Tabla de contenidos
El compromiso en el noviazgo no significa renunciar a tu libertad o dejar de ser quien eres. Al contrario, es aprender a sumar, a construir y a crecer junto a alguien que comparte tus sueños y metas. Puede que no todo sea perfecto, pero como dice el dicho, «lo importante no es evitar la tormenta, sino aprender a bailar bajo la lluvia».
Imagina que estás construyendo una casa. Los ladrillos son tus valores, las puertas tus sueños, y las ventanas las metas que compartes con tu pareja. Pero, ¿qué pasa si no hay cimientos? Exacto, todo se derrumba. Así mismo sucede con el noviazgo: el compromiso es el cimiento que sostiene todo.
Muchos adolescentes ven el noviazgo como una aventura divertida, algo que suma likes en redes sociales y genera una lluvia de emojis de corazones en los comentarios. Pero, ¿tenemos claro lo que significa estar comprometido con alguien? La Dra. Meg Jay, psicóloga clínica y autora de The Defining Decade, nos recuerda que la juventud es una etapa crucial para establecer patrones saludables de relaciones, y eso incluye el noviazgo.
¿Por qué hablar de compromiso?
Tal vez pienses: “¡Es demasiado pronto para hablar de compromiso! Apenas estoy descubriendo quién soy”. Y tienes razón, el compromiso no significa perder tu identidad, sino fortalecerla junto a alguien. Es como hacer un playlist colaborativo en Spotify: ambos aportan canciones geniales, pero cada uno sigue teniendo su propia lista personal.
Entonces, ¿qué es el compromiso? Es la decisión consciente de cuidar y respetar a tu pareja, de estar presente incluso cuando las cosas no son tan dulces como una foto con filtro. Es también la capacidad de pensar más allá del momento presente. ¿Estás preparado para eso?
Imagina que tú y tu pareja deciden organizar una cita para cocinar juntos. Suena lindo, ¿verdad? Pero todo se convierte en un desastre cuando nadie sabe cómo usar el horno y terminan comiendo pizza congelada. En lugar de pelearse, se ríen y aprenden para la próxima vez. Este tipo de experiencias construyen recuerdos y fortalecen el compromiso, porque aceptas que no todo es perfecto.
Ahora, pensemos en un ejemplo más serio. Tu pareja olvidó algo importante, como tu cumpleaños o un evento significativo. La reacción inmediata podría ser enojarte y armar un drama digno de una serie de Netflix. Pero el compromiso implica comunicación: hablar, entender qué pasó y encontrar soluciones juntos. Esto no significa tolerar faltas de respeto, sino aprender a resolver conflictos sin destruir la relación.

¿Estás listo para comprometerte?
El Dr. John Gottman, reconocido terapeuta de parejas, sugiere que una relación saludable se construye sobre tres pilares: confianza, comunicación y respeto. Aquí hay algunas preguntas que podrías hacerte:
- ¿Confías en que tu pareja siempre actuará pensando en tu bienestar?
- ¿Puedes hablar con honestidad sobre lo que sientes, incluso cuando no estés de acuerdo?
- ¿Respetas los sueños y valores de tu pareja, incluso si son diferentes a los tuyos?
Si respondiste “sí”, estás en buen camino. Si tu respuesta fue “no” o “no estoy seguro”, no te preocupes. El noviazgo es una oportunidad para aprender, no para ser perfecto.
El compromiso como preparación para el futuro
Piensa en el noviazgo como un ensayo general para las relaciones que construirás en el futuro. Aprende a establecer límites saludables, a negociar diferencias y a apoyar los sueños del otro. Estos son hábitos que te servirán no solo en el ámbito sentimental, sino también en tus amistades, familia y trabajo.
Por ejemplo, si estás acostumbrado a resolver conflictos con gritos o el temido «silencio mortal», es probable que esta dinámica también se repita en otras relaciones. Practicar el respeto mutuo y la comunicación ahora te ayudará a evitar esos patrones.
Construyendo un futuro juntos
Cuando piensas en el futuro, ¿te ves con tu pareja compartiendo sueños y superando obstáculos? ¿O simplemente buscas una relación para no sentirte solo? La segunda opción es más común de lo que crees, pero también es más frágil. Recuerda, el compromiso no es un «parche» para la soledad, sino una decisión que te enriquece.
El psicólogo Erik Erikson habla de la importancia de la «intimidad vs. aislamiento» en la juventud. En sus estudios, señala que el noviazgo es una etapa donde aprendemos a ser vulnerables y a compartir nuestra vida con alguien más. Pero para lograrlo, primero necesitamos saber quiénes somos.
Preguntas para reflexionar
- ¿Qué valores buscas en una pareja y cómo se alinean con los tuyos?
- ¿Estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en construir una relación duradera?
- ¿Tu relación te motiva a ser una mejor versión de ti mismo?
Estas preguntas no solo te ayudan a evaluar tu relación actual, sino también a prepararte para futuras experiencias.
¡Así que atrévete a comprometerte! Construye relaciones que te desafíen, que te enseñen y que te inspiren a ser una mejor versión de ti mismo. Porque el noviazgo no solo es un capítulo de tu vida, sino el ensayo general de la gran historia que estás escribiendo. ¿Estás listo para ser el protagonista?