Blog Post

Conexiones de Amor - Consejos para parejas, matrimonios y ayuda para adolescentes > Consejos > Adolescencia > Cómo entender y apoyar a los adolescentes en su proceso de cambio
como entender a los adolescentes

Cómo entender y apoyar a los adolescentes en su proceso de cambio

Es verdad que los adolescentes están atravesando por un proceso de cambio en sus vidas. Están dejando la niñez y entrando en la adultez, y esto conlleva una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que pueden ser difíciles de manejar. Sin embargo esto no debería ser ninguna excusa para malos comportamientos. La falta de experiencia en la toma de decisiones importantes también influye en su sensación de incertidumbre.

Según investigaciones de la Academia Americana de Pediatría, el cerebro adolescente está en proceso de desarrollo, especialmente en áreas relacionadas con la toma de decisiones y la evaluación de riesgos, lo que puede llevar a elecciones impulsivas o mal calculadas.

La pubertad marca el inicio de una fase de transición crucial en la vida de cualquier individuo. Los cambios en la adolescencia abarcan tanto transformaciones físicas como psicológicas, que son parte integral del proceso de cambio hacia la adultez. Es fundamental entender a los adolescentes durante esta etapa, ya que enfrentan desafíos que van más allá de lo puramente físico.

Algunos cambios físicos en la adolescencia incluyen:

Crecimiento acelerado, Cambios en la forma y el tamaño del cuerpo, Desarrollo de los órganos sexuales y Cambios en la voz.

Estudios científicos han demostrado que durante la adolescencia, hay una alta actividad en áreas del cerebro relacionadas con las emociones, lo que contribuye a la intensidad de las mismas y puede llevar a la confusión emocional.

Estos cambios físicos pueden generar emociones intensas y fluctuantes, como:

Irritabilidad, Enojo, Tristeza, Angustia y Ansiedad.

Además, las presiones académicas, sociales y familiares son desafíos comunes durante esta etapa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente el 10-20% de los adolescentes experimentan problemas de salud mental en todo el mundo, siendo la ansiedad y la depresión dos de las condiciones más comunes. Esta presión puede dificultar la capacidad de los adolescentes para explorar su identidad y encontrar su lugar en el mundo, sumándose a la sensación de confusión y desorientación.

Cambios psicológicos en la adolescencia

Los cambios psicológicos en la adolescencia son tan significativos como los cambios físicos. Los adolescentes experimentan una búsqueda activa de identidad, cuestionando y explorando quiénes son y cuál es su lugar en el mundo. Este proceso de cambio puede llevar a fluctuaciones emocionales y a veces a comportamientos que pueden parecer desconcertantes para los adultos.

Los adolescentes experimentan una serie de cambios psicológicos que son parte natural de su desarrollo hacia la adultez. Aquí tienes una lista de algunos de los cambios psicológicos más comunes durante la adolescencia:

  • Crisis Existencial: Los adolescentes comienzan a explorar y definir quiénes son, incluyendo sus intereses, valores y creencias personales.
  • Desarrollo del pensamiento abstracto: Se vuelven capaces de pensar en términos de posibilidades abstractas y conceptos más complejos.
  • Cuestionamiento de autoridad: Empiezan a cuestionar las reglas y normas establecidas, a medida que buscan establecer su propia autonomía.
  • Fluctuaciones emocionales: Experimentan cambios rápidos y a veces intensos en el estado de ánimo, debido a la influencia de cambios hormonales y nuevos desafíos emocionales.
  • Autoconciencia y autocuidado: Se vuelven más conscientes de sí mismos y de su imagen pública, lo que puede llevar a preocupaciones sobre la apariencia física y la aceptación social.

Para entender y apoyar a los adolescentes en su proceso de cambio, es crucial adoptar una actitud empática y comprensiva. Aunque puede ser difícil para los padres y cuidadores, mantener abiertas las líneas de comunicación y ofrecer un ambiente seguro para expresar sus preocupaciones es fundamental. Reconocer que los cambios en la adolescencia, tanto físicos como psicológicos, son parte natural del desarrollo humano, ayuda a fomentar una relación más cercana y de apoyo con los jóvenes en este importante camino hacia la madurez.

Cambios físicos en los adolescentes
Emociones intensas en adolescentes

Además, los adolescentes enfrentan presiones académicas, sociales y familiares, como:

  • La necesidad de obtener buenas notas en la escuela o colegio
  • La presión para ser populares entre sus compañeros
  • Las expectativas de sus padres

Todas estas presiones pueden hacer que los adolescentes se sientan perdidos y confundidos, ya que no siempre saben cómo lidiar con ellas. También pueden tener dificultades para comprender sus propias emociones y tomar decisiones importantes sobre su futuro.

Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, el 70% de los adolescentes se sienten perdidos y confundidos en algún momento de su adolescencia. El estudio también encontró que los adolescentes que se sienten perdidos y confundidos son más propensos a experimentar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y abuso de sustancias.

Es importante que los adultos entiendan esta problemática y  puedan ofrecer apoyo y comprensión a los adolescentes durante este momento difícil, esto puede ayudar a los adolescentes a navegar por esta transición con más confianza y a encontrar su lugar en el mundo.


Consejos para padres.

  • Proverbios 22:6: «Instruye al niño en su camino, y aun cuando sea viejo no se apartará de él.»
  • Efesios 6:4: «Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina y la amonestación del Señor.»
  • Colosenses 3:21: «Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten.»
  • Deja que hablen sin interrumpirlos.
  • Hazles preguntas para que profundicen en sus pensamientos y sentimientos.
  • Evita juzgarlos o criticarlos.
  • Ofréceles tu apoyo y comprensión.

Consejos para los hijos.

  • Proverbios 1:8-9 «Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello».
  • Tómate el tiempo para escuchar a tus padres: No los interrumpas y presta atención a lo que tienen que decir.
  • Sé abierto a la crítica constructiva: Tus padres pueden ver cosas que tú no puedes.
  • Sé agradecido por la instrucción que recibes: Muestra a tus padres que valoras su sabiduría y experiencia.

No olvides comentar que te pareció esta publicación.

3 Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *